Conocimientos sobre las dificultades motoras 

Cómo tratarlo desde el ámbito sociosanitario

Una vez diagnosticado el problema motriz , el trabajo de los fisioterapeutas se basa en estimular y darle facilidades al niño/a para que sea capaz de explorar el entorno y por tanto, pueda desarrollarse. Para combatir los problemas motrices se necesita un trabajo concreto pues cada individuo tiene unas dificultades u otras.

Por otro lado, se trabaja con mucho material didáctico y juegos. Por ello, es importante que este tenga muchos colores, texturas y tamaños, deben ser objetos que al niño/a le llame la atención, por lo que muchas veces los propios juguetes son las mejores herramientas.

Además, la rehabilitación con menores debe ser constante y muy precisa, ya que cualquier detalle determina la progresión y así el desarrollo de su vida. Cabe destacar que un inconveniente bastante encontrado es que al ser tan frágiles no todos los profesionales se atreven a dedicarse a ellos, por lo hay que ir a especialistas cualificados y determinados.

  • Técnicas de identificación temprana para mejorar las dificultades motoras

La identificación temprana de las dificultades motoras es crucial para brindar intervención y apoyo adecuados. Algunas técnicas de identificación temprana pueden incluir la observación del desarrollo motor del niño/a, comparándolo con los hitos típicos de desarrollo para su edad. También se pueden utilizar evaluaciones específicas realizadas por profesionales de la salud, como pueden ser terapeutas ocupacionales o fisioterapeutas, para evaluar las habilidades motoras del niño y detectar posibles dificultades.

© 2024 Nos Movemos por la Inclusión, Universidad de La Laguna
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar