Actividades

APRENDIENDO CON EMPATÍA

Se organizará un juego de roles o dramatización donde cada estudiante asuma el papel de una persona con una dificultad motora específica. Los estudiantes pueden representar situaciones cotidianas en el aula, como caminar por el pasillo, tomar notas o participar en actividades físicas.

El objetivo de esta actividad es que los compañeros experimenten de forma simulada las dificultades motoras y reflexionen sobre los desafíos que enfrentan las personas con estas dificultades en su vida diaria. Al finalizar la actividad, se puede generar un espacio de reflexión y discusión, donde los estudiantes compartan sus experiencias y propongan estrategias para promover la inclusión y el apoyo en el aula.

Esta actividad no solo fortalece el aprendizaje de los compañeros, sino que también promueve la empatía y el entendimiento hacia las personas con dificultades motoras, fomentando un ambiente inclusivo y respetuoso en el aula.

EL RINCÓN SENSORIAL

En un rincón se incluyen una variedad de juguetes, colores y texturas para que los niños/as del aula exploren y experimenten. Por ejemplo, colocar almohadas suaves, pelotas sensoriales, bloques de construcción, libros con texturas, telas de diferentes materiales y colores, y juguetes que emitan sonidos interesantes. Los alumnos/as pueden ir tocando, sintiendo, escuchando y jugando con todos estos objetos. Con esta actividad se les ayudará a desarrollar sus habilidades motoras mientras se divierten. También se puede ir guiando la actividad dando cortas y simples instrucciones y animándoles a explorar los diferentes elementos del rincón.

© 2024 Nos Movemos por la Inclusión, Universidad de La Laguna
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar