Acerca de las dificultades motoras

Son numerosos los trastornos que pueden afectar a la motricidad, ya sea en en mayor o menor grado, alterando así el aparato motor, a nivel osteoarticular, muscular y/o nervioso.
Cuando hablamos de problemas relacionados con el movimiento, nos referimos a problemas en el desarrollo de la coordinación fina y gruesa como por ejemplo, torpeza, lentitud… a los problemas de coordinación viso-motora y motricidad gráfica, a la falta de lateralidades, al trastorno del propio esquema corporal, presencia de comportamientos estereotipados, retrasos de maduración, carencia de control en la postura y los movimientos voluntarios, falta de organización en el movimiento e incapacidad de realizarlo correctamente y a la debilidad motriz.
  • Dificultades para aprender a gatear.

  • Empieza a andar después de los 15 meses.

  • Problemas para abrocharse los botones, hacer lazos o coger el lápiz.

  • Problemas de equilibrio.

  • Problemas con la planificación.

  • Problemas con los conceptos de espacio y tiempo.

  • Problemas de atención y concentración.

  • Problemas en el aprendizaje escolar.

  • Mareo por movimiento.

  • Malas posturas

Cómo actuar en el aula...

Si un niño/a muestra dificultades motoras, es recomendable hablar con las familias y consultar con un médico para obtener una evaluación o determinar si se necesita alguna ayuda adicional.



© 2024 Nos Movemos por la Inclusión, Universidad de La Laguna
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar